Pájaros con cresta que podemos avistar en España​

España destaca por su variedad de ecosistemas, lo que la convierte en un lugar perfecto para la observación de aves. Entre las muchas especies que habitan o visitan el país, los pájaros con cresta resaltan por su belleza única y por la pequeña protuberancia característica en la cabeza.

¿Qué es realmente un pájaro con cresta?

Los pájaros con cresta tienen un penacho de plumas erectas en la cabeza, que varía en tamaño, forma y color. Esta característica no solo es decorativa, sino que también les ayuda a comunicarse. Por ejemplo, usan la cresta para advertir a depredadores o para atraer pareja en la época de reproducción.

En España, existen varias especies de aves con cresta que viven en diferentes ambientes. Algunas se pueden observar fácilmente en parques y jardines urbanos, mientras que otras prefieren hábitats más naturales como bosques, humedales o zonas montañosas. Cada especie está adaptada a su entorno, lo que hace que la diversidad de estos pájaros sea amplia y variada en el país. Conocer dónde encontrarlas ayuda a disfrutar mejor de la observación de estas aves especiales.

  1. Herrillo común

Uno de los pájaros con cresta más conocidos en España es el herrerillo común (Cyanistes caeruleus). Este pequeño con cresta azul es un habitual en bosques de hoja caduca y jardines. Tiene un tamaño reducido, no más grande que un gorrión, y se caracteriza por su vistoso penacho azul que destaca sobre su cuerpo amarillo y azul.

Este pájaro pequeño con cresta lo hemos conocido gracias a la ayuda de Faunateca, una plataforma dedicada a la divulgación y el estudio de la fauna ibérica. Gracias a sus observaciones, sabemos que el herrerillo es un ave muy activa y curiosa, que se alimenta principalmente de insectos y semillas. Su cresta, aunque modesta, puede erguirse cuando se siente amenazado o durante el cortejo.

  1. Arrendajo europeo

El arrendajo europeo es un pájaro muy conocido en España, perteneciente a la familia de los córvidos, que se caracteriza por su gran inteligencia y comportamiento social. Aunque su cresta no es tan visible como la de otras aves, se levanta cuando el ave está atenta o en una posición defensiva.

Este pájaro destaca por su plumaje de tonos marrones rosados y por sus llamativas alas azules y negras. Su pico es fuerte y robusto, ideal para su alimentación. Es una especie fácil de reconocer debido a estos colores y su forma.

Una de las funciones más importantes del arrendajo es ayudar a los bosques a crecer y mantenerse. Guarda bellotas y otras semillas para comerlas más tarde, pero a veces olvida dónde las dejó. Estas semillas olvidadas pueden germinar y convertirse en nuevos árboles, ayudando así a la regeneración natural de los bosques.

Suele habitar en zonas de bosques mixtos y en parques naturales distribuidos por toda España. Su presencia es fundamental para el equilibrio del ecosistema, ya que colabora en la dispersión de plantas y en la salud de los bosques. Es un ave que, aunque común, tiene un papel esencial en la naturaleza y ofrece un espectáculo para quienes disfrutan observando aves.

  1. Carbonero cresta

El carbonero cresta es un pájaro pequeño, de unos 13 cm, que se reconoce fácilmente por su cresta puntiaguda y negra. Su aspecto llamativo lo hace único entre las aves de bosques, donde suele vivir, especialmente en áreas con coníferas y encinas.

Este ave tiene un canto claro y repetitivo que suena como “ti-ti-ti”, lo que facilita su identificación. Aunque es menos común que el herrerillo común, se encuentra principalmente en bosques densos. Durante el invierno, el carbonero cresta se une a grupos mixtos con otras aves insectívoras. Así, busca alimento y se protege del frío. Este comportamiento social le ayuda a sobrevivir en las estaciones más duras y a aprovechar mejor los recursos disponibles.

  1. Abulilla 

La abubilla (Upupa epops) es un pájaro con cresta muy llamativo y exótico que no pasa desapercibido para quien lo observa. Su característica más distintiva es la gran cresta colorida que puede desplegar en forma de abanico cuando se siente amenazada o busca impresionar.

Su cuerpo tiene tonos beige y marrones, mientras que sus alas muestran un patrón de bandas negras y blancas que crean un contraste con la cresta. Su pico largo y curvado está especialmente adaptado para capturar insectos en el suelo, su principal alimento.

En España, la abubilla es mayormente un ave migratoria que llega en primavera para reproducirse. Luego se marcha en otoño hacia zonas más cálidas. Prefiere vivir en ambientes abiertos, como áreas agrícolas, jardines y matorrales. Su aparición es siempre bienvenida por quienes disfrutan del avistamiento de aves, ya que su presencia es señal de la llegada de la primavera y un toque de color en el paisaje natural.

  1. Corneja negra

La corneja negra (Corvus corone) es un ave que presenta una pequeña cresta de plumas en la parte superior de su cabeza, aunque esta no es muy visible ni llamativa. Esta cresta se puede levantar cuando el animal está alerta o quiere mostrar una actitud defensiva.

Esta especie es frecuente en distintos ambientes de España, como ciudades, campos cultivados y bosques. Su plumaje es totalmente negro y de tamaño medio, lo que permite reconocerla con facilidad. La corneja es un ave inteligente y versátil, que suele estar en parejas o en grupos, mostrando un comportamiento social y adaptable.

  1. Pito real

El pito real (Picus viridis) es un ave común en España que destaca por su llamativa corona roja, parecida a un penacho. Aunque no tiene una cresta erecta como otras especies, esta zona de plumas rojas cumple una función similar y lo hace fácilmente reconocible. Es un pájaro de tamaño medio que pertenece a la familia de los pájaros carpinteros, especializado en buscar alimento dentro de los árboles.

Tiene un plumaje verde que le permite camuflarse entre el follaje, lo que lo hace difícil de ver cuando está quieto. Sin embargo, su canto fuerte y repetitivo, parecido a un «kli-kli-kli», suele delatar su presencia. Es un experto excavador que perfora la madera en busca de larvas de insectos, y suele encontrarse en bosques y parques con árboles grandes y maduros.